Luz e iluminación

Diseñar bien la luz de tu cocina es tan importante como decorarla con los muebles y electrodomésticos ideales.  Elegir una luz fría o una luz cálida puede cambiar drásticamente la estética y la personalidad de una cocina.

Pero no sólo hay que prestar atención a cómo luce tu cocina a la hora de elegir la mejor luz. También tiene que ser agradable para cocinar de forma cómoda.

Por lo regular, es recomendable que la cocina tenga una luz fría. Es la que permite ver con más claridad todos los procesos de preparación de los alimentos, con especial énfasis a la hora de usar cuchillos y otros utensilios delicados, aparte de permitir destacar los muebles y electrodomésticos del área.

Por otro lado, la luz cálida en la cocina solo se recomienda cuando se trata de una cocina más abierta o tiene una mesa en la cual se sirva la cena o la comida. De esta forma se consigue un ambiente acogedor para disfrutar de la comida a gusto.

Es muy importante capitalizar lo más posible la luz natural mediante ventanas y tragaluces y así aprovechar al máximo siempre la luz solar, sin embargo, hay que hacer un buen uso de los recursos para iluminar con tiras led, focos, lámparas de techo, etcétera los demás espacios.  La iluminación juega un papel fundamental a la hora de dar vida a una cocina.  Da igual su distribución, tamaño, o diseño; la selección de cada punto de luz puede cambiar un espacio por completo;  no sólo en términos de estética, sino también en cuanto a su funcionalidad.

Es analizar por un momento las acciones que se desempeñen en este espacio: sólo cocinar o también servir alimentos, si hay lugar para tomar un café y charlar, si los niños dibujan mientras se cocina… Estas actividades requieren distintos tipos de iluminación, sin importar si se trata de una cocina pequeña o grande. Procurar una luz general así como una dirigida para cada actividad evitando dejar zonas oscuras.

La mejor opción de configurar el proyecto de iluminación de una cocina -ya se trate de una cocina tradicional, contemporánea o de diseñador- es dividirla en áreas según su funcionalidad, y jugar así con diferentes puntos de luz.

TENER EN MENTE ESTA REGLA:  LUZ FRÍA PARA LA ZONA DE TRABAJO Y LUZ CÁLIDA PARA LA ZONA DE DISFRUTE.  PARA LAS ZONAS DE DISFRUTE SON INTERESANTES LAS LUCES AMBIENTALES, LA INTEGRACIÓN DE VITRINAS CON ILUMINACION INTERIOR PARA QUE DESDE FUERA APORTE UN AMBIENTE MAS MODERNO Y ACOGEDOR.

Hay que destacar además un elemento del que mucha gente se olvida: la iluminación interior en los muebles, tanto para los muebles bajos, como armarios desayunadores o despensas. Una iluminación en el interior de estos muebles no solo estilizará su imagen visual, sino que eleva su funcionalidad en el día a día.

Es básico contar con una luz uniforme y constante, de ahí que lo mejor sea distribuir focos empotrados o spots por todo el techo de la cocina. Al elegirlos, tomar en consideración que tengan una gran abertura focal, mínimo de 60º, ya que dan una mayor expansión de la luz. Se recomienda instalar uno por cada metro cuadrado.

UNA OPCIÓN INTERESANTE ES LA ILUMINACIÓN REGULABLE PARA LA COCINA O DIMMERS.  SE PUEDE JUGAR CON LA INTENSIDAD Y TONALIDAD, DEPENDIENDO DE CADA MOMENTO DEL DÍA

Es muy importante que la zona en la que manipules los alimentos disponga de una buena iluminación dirigida.  Lo mejor es situar luces bajo los gabinetes altos que son específicas para este tipo de instalación (tiras LED que enfoquen directamente hacia la encimera y focos spots).

Cabe mencionar que los LEDS cuentan con un consumo energético muy bajo y su vida útil es muy larga –hasta 50.000 horas–. Existen diferentes tipos de bombillas y casquillos con esta tecnología luz cálida, neutra y fría con encendido instantáneo. Adicionalmente, la luz producida por los leds no emite rayos ultravioleta ni rayos infrarrojos, lo que ayuda a evitar riesgos de salud y las bombilla son reciclables para no contaminar el medio ambiente.

 

 

 

Tendencia 2022: El Home Office

Una de las más grandes tendencias en hogares para el 2022 que parece estar tomando fuerza y que todo indica llegará para quedarse, es el surgimiento del home office para trabajo remoto.  Tradicionalmente, la oficina en el hogar había sido más bien como un deseo en una lista que “sería padre tener”; sin embargo, ahora se ha convertido en una absoluta necesidad en los hogares.

Anteriormente, estos espacios de trabajo habían sido improvisados y cumplían con su objetivo nada más a secas.  En épocas de pandemia, la gente comenzó a darse cuenta de las limitaciones que un espacio que no fue diseñado desde un inicio para trabajo puede presentar. Aquí es donde los interioristas y arquitectos entran a la escena para poder generar propuestas funcionales y con la capacidad de ofrecer soluciones a espacios de trabajo que cambian el concepto de “tener” que trabajar en casa a “querer” trabajar desde casa.

Es importante seleccionar opciones que provean de un home office que dé soporte a funciones de trabajo remoto al tiempo que eleven la productividad y la salud.  Se puede llegar incluso al grado en que se cree un área que los usuarios la perciban tan vital que la prefieran a  lo que era su oficina original.

Muebles de oficina centrados en la ergonomía humana.

Dado que algunos de estos espacios improvisados que mencionamos por lo general invadían recámaras, comedores y cocinas, la mayoría de los muebles utilizados no eran necesariamente diseñados con el propósito de ser utilizados para trabajo.  Esto causa inconvenientes en la postura y la salud, ocasionando el buscar estar lo menos posible en ese lugar.

Un buen escritorio, para uso sentado o de pie, con una superficie durable y amable para apoyo en escritura y teclado es obligado.  El escritorio elevado tiene capacidad de ajuste a múltiples estaturas facilitando por añadidura una buena circulación, el cambio de postura de sentado a de pie dando más dinamismo a la forma en que se trabaja.

Adicionalmente, una buena silla, con el acolchonamiento adecuado y con soporte lumbar es muy recomendable y permitirá una mejor productividad que un banco de la cocina o una silla de madera en algún café.

Iluminación mayoritariamente natural.

La iluminación solar sigue siendo la mejor luz ya que las distintas temperaturas de color a lo largo del día permiten una mayor productividad así como una mayor sensación de bienestar.  Hay situaciones en las que no será posible tener acceso a la luz del sol.  Al usar LEDs para iluminar el espacio de trabajo se recomienda inclinarse por luz blanca y fría, la cual incrementa el enfoque y la productividad, aparte de que ayuda más a tener claridad de imagen en llamadas por Zoom.

Materiales naturales y crudos para acentuar el espacio.

La biofilia es una tendencia recurrente en los últimos años que vemos cada vez más integrada en los hogares.  Consiste en la búsqueda de efectos con profundo beneficio a través de la interacción humana con ambientes naturales.  De esta manera, integrar este tipo de elementos en el hogar se ha vuelto una de las tendencias más fuertes del 2021 y que todavía tomará más preponderancia en 2022.

Será indispensable desarrollar interiores utilizando materiales más orgánicos y naturales, sustentables, con potencial de vida útil por décadas y que aporten a la par ese contacto natural que preferimos.

Colores atractivos pero no en exceso.

Así como la iluminación, los colores en un home office deberían ser estimulantes, energizantes pero hasta cierto punto.  Si se espera pasar ocho horas en el mismo espacio, es necesario elegir colores que no vayan a cansar a la larga.

Colores cálidos, orgánicos han ganado algo de interés especialmente para espacios de trabajo.  Combinados con colores neutros dan ese confort productivo que puede mantener al usuario enfocado y en armonía.

En última instancia, la intención es que con estas opciones de diseño se pueda crear una oficina en casa tan cómoda y estimulante como sea posible.  Siempre procurar asignarle un espacio en el hogar alejado de las áreas de mayor tráfico y distractores, como la sala de TV y la cocina. Al final del día, este espacio le dará más valor a la casa tanto en el mercado, como en el corazón de su dueño.

En Sauber Kitchen podemos ayudarte a generar ese diseño y llevar el espacio de oficina en casa no sólo que necesitas, sino en el que quieras pasar más tiempo.  Llámanos, nos encantará saber de tu proyecto. Wapp: 844 880 4434  Tel. 844 727 7870  e-mail: ventas@mobelkuchensaltillo.com

¿Qué es el MDF?

La madera MDF es un material ideal para la fabricación de muebles ya que trabajar con ella es muy sencillo: fácil de cortar, de mecanizar y no produce astillas.

MDF significa tablero de fibra de densidad media, un tipo de madera de ingeniería que se usa ampliamente en la fabricación de muebles de paquete plano y puertas de gabinetes.  La fibra de densidad media (MDF, por sus siglas en inglés) es un material de construcción usado para ese propósito. Éste se elabora mediante la descomposición de maderas nobles y blandas con resinas y cera para formar fibras de madera. La misma es mucho más densa que las láminas normales de contrachapado y apareció a finales de la década de 1980. Este material se utiliza principalmente para fabricar armarios y cajones.

Muestra de espesores de MDF

Los rápidos avances tecnológicos han hecho que la madera de ingeniería o MDF, sea mucho más resistente, más económica y más atractiva que antes, dando a los productos como muebles de paquete plano una oportunidad justa contra lo que  muchos consideran el estándar en la industria: la madera sólida.

MDF significa tablero de fibra de densidad media, un tipo de madera de ingeniería que se usa ampliamente en la fabricación de muebles de paquete plano y puertas de gabinetes. Aunque es esencialmente un material hecho de fibras de madera recicladas, cera y resina, la madera compuesta es más densa que la madera contrachapada y casi tan resistente como la mayoría de los tipos de madera natural.

Tiene un uso ideal para el proceso de laqueado y viene en muchas variedades y texturas que varían en precio según el tamaño del material, el grosor, el tipo de pegamento utilizado y las especies de madera utilizadas para fabricarlo.  Algunas clases de MDF son trabajadas con CNC (Control Numérico Computarizado) como router, lo cual da un acabado impecable y preciso con una apariencia y resistencia destacables.

MDF con laminado laqueado en gabinetes

Los páneles de MDF son extremadamente resistentes, con una superficie menos porosa, lo que permite mejores acabados para las pinturas y los laqueados, creando mayores posibilidades en el diseño de los entornos. Son ideales para muebles, marcos y revestimientos. Vale la pena mencionar que existe una versión hidrófuga que mejora su comportamiento frente a la humedad. Sin embargo, debe prestarse una especial precaución en muebles y decoraciones para cocinas y baños, sellando/acabando adecuadamente toda su superficie y bordes.

Lo que recubre el MDF para darle la apariencia que se requiera o haya diseñado puede ser laminado o bien, melamina. El laminado es un recubrimiento compuesto de capas de papel impregnadas con resinas termoendurecibles (melamina y fenólica), aplicadas en un tablero de MDF, aglomerado o tablero ligero, sometidos a una presión más o menos alta. También se conoce como Fórmica, por el nombre de la empresa estadounidense, principal fabricante de laminado de alta presión HPL . El laminado más común tiene un grosor de aproximadamente 0.6 mm, aunque no es extraño encontrar laminados de 1.2 mm o paneles autoportantes de 2 cm, llamados compactos. Si el grosor del tablero puede variar según el tipo, lo que permanece casi constante es su estratificación interna.

 

La superficie del laminado puede imitar con precisión los patrones de superficie de otros materiales, como piedras naturales y maderas, con efectos y texturas realistas. Puede soportar sartenes calientes y no absorbe el vino derramado, el aceite o las bebidas calientes.

En Sauber Kitchen tenemos las más actuales presentaciones de MDF en todo tipo de aplicaciones con una variedad extensa de colores, texturas y presentaciones.

Gabinetes en MDF con laminado en varias texturas

 

 

 

 

Japandi, una tendencia para 2022

JAPANDI

Un concepto en diseño de interiores que ha cobrado mucha popularidad en este último año y que seguramente sólo se hará más fuerte en los siguientes es el llamado «JAPANDI».  ¿En qué consiste Japandi? Es la fusión del estilo decorativo minimalista y sobrio japonés con la geometría y funcionalidad escandinava. De ahí su nombre que toma elementos de ambas culturas y los fusiona en uno solo

.

 

Japandi es una fiel ilustración de la combinación de forma y función en diseño de interiores.

El espacio de cocina no es la excepción a este estilo que ha cobrado mucha fuerza en el último año y que seguramente sólo se seguirá imponiendo en los años venideros.

Puntos que resaltan en el estilo de interiores Japandi:

  • Diseño limpio y claro
  • Traer los exteriores hacia adentro a través del uso de materiales naturales
  • Mantenimiento de espacios minimalistas y despejados
  • Enfoque en elementos intencionales y funcionales
  • Paleta de colores claros, suaves y neutrales
  • Uso de contrastes claros y oscuros (moderno vs tradicional) en moderación
  • Introducción de distintas texturas en cada habitación

Aquí algunas representaciones de Japandi en la cocina que pueden dar una idea de cómo aplicarlo en espacios propios.

La inspiración de limpieza y organización de los gabinetes y superficie combinada con la elegancia del mármol crean un ambiente de orden y equilibrio en un espacio de trabajo.  Siempre se cuida mantener el “triángulo dorado” al diseñar la cocina: un punto es para el fregadero, otro para el área de cocina y el otro punto del triángulo corresponde al área de preparación.  Este diseño cumple con este requisito de funcionalidad al tiempo que mantiene ese balance y claridad en su diseño.

 

Si no se desea recurrir tanto al color blanco, el elegir tonalidades de gris pueden ser lo suficientemente atractivas para lograr este concepto, en este caso haciendo énfasis al área de almacenaje así como al espacio de tráfico alejando un poco la isla de los dos puntos angulares fregadero y parrilla.

Al utilizar tonos neutrales en una cocina Japandi, es de esperarse una variación de materiales amaderados.  Estos incitan calidez y confort para aligerar la labor de cocinar y hacerla más placentera.  A pesar de utilizar en menor escala el color blanco en este diseño conserva una apariencia limpia y libre de aglomeraciones.

Otra opción para el look Japandi es combinar materiales claros con algún color más atrevido como azul, negro o rojo oscuro.  Crear una fuente importante de iluminación natural como este amplio ventanal permite que la luz se disperse por toda la habitación. Incluir una superficie brillante en la isla incrementa la belleza de los materiales a su alrededor.

La calidez en la iluminación y el uso de materiales de apariencia natural ayudan a generar un ambiente más atractivo a este espacio.  La combinación de fuentes de luz natural y eléctrica es un factor a considerar para crear una sensación invitante hacia la cocina. La apariencia de madera en roble combinada con un cuarzo imitando el concreto hace este diseño único. La mezcla de concreto y madera aparece frecuentemente en Japandi.

Variar materiales dan versatilidad al diseño conservando siempre la idea base del minimalismo de que menos es más dará el look ganador.

Para gustos minimalistas y naturales, Japandi puede ser una opción de mucho valor para implementar en sus espacios. No se limita sólo a la cocina, Japandi puede ser extendido hacia cualquier espacio interior incluida recámara y las cada vez más frecuentes home offices.

En Sauber Kitchen te ayudamos a encontrar un diseño especial para tu proyecto y tu gusto.  Contáctanos para concertar una cita.

Eligiendo tu refrigerador

Eligiendo tu Refrigerador

Lo que hace años solía ser una decisión relativamente sencilla, ahora se complica cuando llega el momento de elegir tu refrigerador.  Múltiples marcas ofrecen un sinfín de opciones.  ¿Qué es lo que hace a un refrigerador mejor que otro? ¿Cuál refrigerador es el adecuado para tus necesidades específicas?

Te mostramos a continuación una breve guía de los distintos tipos de refrigeradores en función de la disposición de sus puertas, tipo de instalación y estilos especializados y así darte una idea de lo que hay en el mercado disponible.

Primero, refrigeradores por su diseño de acceso o puertas, por lo general en función de la posición del congelador.

 Duplex o Side by Side.  Se hicieron muy populares durante las últimas dos décadas.  Por lo general son dos puertas dividiendo al congelador de un lado y el refrigerador en el lado opuesto.  Casi siempre el congelador irá a la izquierda, aunque hay casos en que es a la inversa.

Regularmente este estilo de refrigerador supera los 20 pies cúbicos de capacidad, lo que los hace grandes pero no necesariamente espaciosos.  De hecho, las cajoneras de perecederos suelen ser más reducidas especialmente en capacidades más compactas de refrigerador.

Puerta Francesa o Tres puertas Este estilo involucra una parte del refrigerador en la posición superior con dos puertas de acceso oscilatorias mientras que la parte de abajo está asignada para el congelador con apertura estilo cajonera.  Estos refrigeradores ofrecen buena capacidad y un estilo agradable a la vista.  Sin embargo, su precio tiende a ser elevado comparativamente con otros tipos de refrigerador y debido a su mecanismo de apertura, no suelen ser los más eficientes en su consumo eléctrico.

Congelador abajo o Bottom Mount Es un paso previo al puerta francesa.  Congelador abajo con apertura estilo cajonera o en algunos casos, con una puerta que da acceso a varios cajones de congelamiento para facilitar organización.  El refrigerador se encuentra en la parte superior con la diferencia respecto al estilo puerta francesa en que en este diseño es sólo una puerta la que se abre de un lado nada más. Hay modelos que permiten intercambiar el sentido de apertura de la(s) puerta(s).  . Últimamente y en especial en marcas de origen coreano, se ha popularizado este formato en capacidades de 12-13 pies cúbicos que se distinguen por ser altos y esbeltos con diseños exteriores destacados por su vanguardia decorativa.

Congelador arriba o Top Mount  Es el más tradicional de los estilos y también el de menor precio. Cada marca maneja este estilo en múltiples capacidades  ya que son también los de más ventas en unidades.

Puertas Innovadoras  Existen variables a estos modelos en los que las puertas ofrecen amenidades como pantallas LED con conexión a WiFi, dobles puertas con cristal (Door in Door), despachadores de agua fría y caliente e incluso opciones de 4 puertas.

Una vez que eliges el estilo de acuerdo a posición de congelador o tipo de puerta, una segunda variable es cómo irá instalado en tu cocina. Existen tres opciones principales: profundidad de cubierta (Counter depth), profundidad regular (Full-depth) o empotrable (Built-In)

Counter Depth vs Full Depth La idea de crear un refrigerador Counter Depth fue la de alinearlo con los gabinetes bajos de la cocina principalmente.  La caja del refrigerador concuerda con la profundidad de los gabinetes y la cubierta y en ocasiones, sólo las puertas sobresalen.

Dan una imagen impecable en la cocina aunque son ligeramente menos espaciosos y tienden a ser más costosos.

 

Los refris de profundidad regular o Full Depth tienen menores precios y mayor capacidad pero no ofrecen esa apariencia cohesiva de los Counter Depth.

Estos dos tipos de refrigeradores no necesitan una instalación para empotrarse a una pared o los gabinetes, sus ventajas es que son más fáciles de mover en determinado momento, tienen menores costos y ofrecen formatos de mayores capacidades. Sus costados cuentan con terminado puesto que irán a la vista y por lo general, sus puertas no podrán ser cubiertas con otro material o vista como las de los gabinetes de la cocina, por ejemplo.

Refrigeradores Empotrables o Built-In  Este tipo de refrigerador se ha vuelto cada vez más popular para uso en cocinas de alto perfil o de diseñador.  Básicamente estos refris son instalados dentro de los gabinetes y pueden variar su ancho hasta las 48 pulgadas (se puede ir a más cuando se eligen dos unidades separadas una a lado de la otra)

Dicho esto, los refrigeradores empotrables están frecuentemente restringidos a la profundidad de los gabinetes – alrededor de 24 pulgadas- ya que si estas unidades se pasan y sobresalen entonces perderán en su apariencia la característica estelar de ser un empotrable.

Es un look muy distinguido y de alto perfil, pero también implica que debido a su baja profundidad, para ganar capacidad hay que irse por mayor amplitud. Un plus es que no se limita a pocas opciones como stainless, blanco o negro como sus contrapartes Duplex, existen modelos que aceptan las puertas de la cocina y se integran al concepto como si fueran un gabinete adicional para armonizar con el resto de la cocina.

Refigeradores Gemelos  (llamados de columna por algunas marcas) están empezando a ganar popularidad.  Involucran dos unidades independientes y empotrables, una sólo refrigerador y otra sólo congelador.  Tener estas dos unidades separadas brindan opciones de organización, incluso pueden ir separados en dos áreas distintas de la cocina y no necesariamente uno junto al otro.  También son empanelables dando total cohesión a la apariencia de la cocina.

En Sauber Kitchen te asesoramos con tu proyecto incluidos electrodomésticos con las principales marcas de refrigeradores de alta gamma. Hacemos de tu nueva cocina el espacio ideal que deseas en estilo, funcionalidad y siempre calidad.

¿Cuarzo, granito o laminado en cubiertas?

Mucho nos han preguntado nuestros clientes sobre qué material recomendamos más en cubiertas: cuarzo, granito, laminado.

Hay tres conceptos para tomar en cuenta en función de qué tipo de superficie es la ideal para cada cliente:

  • Porosidad (propensión a manchas)
  • Resistencia al calor
  • Resistencia a rayaduras

No olvidemos que el cuarzo es un material fabricado con una consistencia de 70%-80% cuarzo y 20%-30% en pegamentos, resinas y otros componentes.  Esto permite manipular su dureza, apariencia y porosidad, convirtiéndolo en uno de los materiales más resistentes en el mercado.  El cuarzo no tiene porosidad por lo tanto, es impermeable a líquidos eliminando así el factor manchas, aunque fuera vino tinto.  No necesita selladores ni un mantenimiento periódico elevado.  Ofrece muchos looks en colores y texturas, lo cual ayuda a lograr un diseño cohesivo con el resto de la cocina. Este material puede ser también integrado en otras áreas de la casa, incluyendo exteriores debido a su dureza y resistencia al calor natural y a la lluvia.

El granito (así como el mármol) es una piedra natural la cual tendrá alta porosidad y será propenso a presentar manchas con el uso debido a que absorbe líquidos.  De igual manera podemos mencionar su baja resistencia al calor creando en situaciones extremas la posibilidad de que se agriete o incluso, se fragmente. El siguiente video lo demuestra:

 

Adicionalmente, tanto el granito como el mármol deberán contar con mantenimientos periódicos como sellados y pulidos para conservar su funcionalidad y apariencia con los años.

En laminado, aparte de su porosidad que podrá presentar manchas eventualmente, en definitiva el material se arruinaría permanentemente al someterla a altas temperaturas. La ventaja del laminado es que, al igual que el cuarzo,  existen múltiples texturas y colores que ayudan a elevar la estética del diseño de la cocina por una fracción del costo de la piedra.  No hay mantenimientos como en piedras naturales pero los cuidados diarios de no cortar directamente sobre la superficie o colocar elementos calientes sin protección son una constante del uso cotidiano.

Este video muestra una opinión sobre estos temas en diversas aplicaciones del hogar, como baños, lavandería y claro, cocinas.

En Sauber Kitchen te asesoramos a que encuentres la mejor opción para tu necesidad y presupuesto.  Haz una cita con nosotros y descubre todas las opciones disponibles para ti.